viernes, 27 de septiembre de 2013

Introducción

Al asistir al taller el otro día, el mecánico nos pidió colocar el auto sobre una plataforma, la cual al oprimir un botón se elevo lentamente, esto me sorprendió y pregunté cómo se llamaba ese aparato a lo cual me respondieron que era un elevador hidráulico o también conocido como prensa hidráulica, me causo mucha curiosidad por lo cual me puse la tarea de investigar como era su funcionamiento, y que principios físicos se aplicaban allí y eso lo voy a explicar en este blog. 


Mecánica de Fluidos

Mecánica de fluidos, es una parte de la física que se encarga del movimiento de los fluidos, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de fluidos se pude dividir en: la hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo, y la dinámica de fluidos, que trata de los fluidos en movimiento.





 Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos se encuentran; la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y las bombas.


 

 


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Elevador hidráulico

Al investigar que era un elevador hidráulico encontré dos definiciones.

1. Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña superficie y otro de gran superficie, que están unidos uno al otro por un tubo sin cerrado y relleno de un fluido no comprensible como el agua o algún aceite. Este fluido no es comprensible, al presionar uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube.

2. Los elevadores hidráulicos utilizan la transmisión de presión a través de un fluido, muchas veces el aceite. La mayor presión producida por un compresor se traslada por el aire hasta la superficie del aceite que hay en un depósito subterráneo. De esta forma el aceite trasmite la presión a un pistón que sube el automóvil. La presión del aire es aproximadamente la que tienen los neumáticos.




Puedo concluir que el elevador hidráulico es una aplicación de una prensa hidráulica, la cual según otras fuentes,  es un mecanismo conformado por vasos comunicantes los cuales son conformados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Estos pistones son llamados pistones de agua, debido a que son hidráulicos. 


Basado en lo anterior necesito entender que es la hidrostática, que magnitudes y que principios fundamentales se estudian allí; encontré que debo saber que es la presión, clases de presión, densidad, volumen, masa, principio de Arquímedes y principio de Pascal. 


         

Que es la presión?

La presión se puede definir como la relación entre una fuerza aplicada o empuje sobre la superficie en contacto. Existen diferente clases de presiones las cuales voy a explicar mediante algunos ejemplos.





Presión atmosférica

De este vídeo podemos concluir que la presión atmosférica es la presión ejercida por los gases en la atmósfera (aire) sobre cualquier cuerpo que se encuentre sobre la superficie terrestre. Cuando un cuerpo se encuentra a mayor altura que otra tendrá menor presión atmosférica. 




  


 


Presión hidrostática

La presión hidrostática es la presión ejercida por un liquido en reposo sobre un cuerpo que se encuentra sumergido en el. 


Ph = d·g·h




Que es la densidad?

La densidad es una magnitud utilizada en la física que relaciona la cantidad de masa que posee un cuerpo por unidad de volumen.







La densidad de un cuerpo está relacionada con su flotabilidad, un cuerpo flotará sobre otra si su densidad es menor. Por eso la madera flota sobre el agua y el plomo se hunde en ella, porque el plomo posee mayor densidad que el agua mientras que la densidad de la madera es menor, pero ambas sustancias se hundirán en la gasolina, de densidad más baja. Otro ejemplo que podemos notar es que los gases son de menor densidad que los sólidos por eso estos se encuentran por encima de la superficie terrestre.