miércoles, 25 de septiembre de 2013

Elevador hidráulico

Al investigar que era un elevador hidráulico encontré dos definiciones.

1. Un elevador hidráulico es un dispositivo formado por dos émbolos uno de pequeña superficie y otro de gran superficie, que están unidos uno al otro por un tubo sin cerrado y relleno de un fluido no comprensible como el agua o algún aceite. Este fluido no es comprensible, al presionar uno de los émbolos el otro obligatoriamente sube.

2. Los elevadores hidráulicos utilizan la transmisión de presión a través de un fluido, muchas veces el aceite. La mayor presión producida por un compresor se traslada por el aire hasta la superficie del aceite que hay en un depósito subterráneo. De esta forma el aceite trasmite la presión a un pistón que sube el automóvil. La presión del aire es aproximadamente la que tienen los neumáticos.




Puedo concluir que el elevador hidráulico es una aplicación de una prensa hidráulica, la cual según otras fuentes,  es un mecanismo conformado por vasos comunicantes los cuales son conformados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Estos pistones son llamados pistones de agua, debido a que son hidráulicos. 


Basado en lo anterior necesito entender que es la hidrostática, que magnitudes y que principios fundamentales se estudian allí; encontré que debo saber que es la presión, clases de presión, densidad, volumen, masa, principio de Arquímedes y principio de Pascal. 


         

No hay comentarios:

Publicar un comentario